Educación Sexual Integral

¿Qué es la ESI?

Personas diversas sosteniendo carteles

ESI significa Educación Sexual Integral, un enfoque educativo basado en derechos que abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales y afectivos de la sexualidad. Su objetivo es promover saberes y habilidades para que las personas tomen decisiones conscientes sobre el cuidado del propio cuerpo, las relaciones y el ejercicio de su sexualidad. En Argentina, es un derecho de todos los estudiantes desde 2006, garantizado por la Ley 26.150.

ESI en la escuela

Niños, docentes y familas al rededor de las siglas ESI

La ESI se propone construir, en todos los niveles educativos (inicial, primario, secundario y de formación docente), herramientas para que Niños, Niñas y Adolescentes puedan:

  • Expresar sus emociones y sentimientos.
  • Cuidar su propio cuerpo y el de sus compañeros y compañeras.
  • Conocer la diversidad de familias que existen.
  • Experimentar diferentes tareas disociadas de los roles de género.
  • Aprender a decir “no” frente a interacciones inadecuadas.
  • No guardar secretos que les hagan sentir incomodidad o confusión

ESI en lengua y literatura

Rostros ilustrados de personas diversas

De acuerdo con los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral, desde el área de Lengua y Literatura, en la Educación Secundaria,se desarrollarán una serie de contenidos que promuevan la lectura y la producción de textos literarios y no literarios, que permitan abrir el análisis y la reflexión sobre el tema. La reflexión en torno a los conceptos modernos de adolescencia y juventud como etapa de vida puede plantearse a partir de la exploración de losllamados“ritos de pasaje”(de la niñez a la adultez),recogidos por los antropólogos en numerosos relatos y en los cuentos maravillosos, en los que quedan huellas de esos “pasajes”. Y, también, en numerosas historiasliterarias de todoslostiempos, que relatan la construcción de lo subjetivo y lastransformaciones que el encuentro con el otro va produciendo en losjóvenes. Todas esas historias ofrecen, por lo tanto, un universo al cual recurrir para conversar con los y las estudiantessobre los temas que ellos y ellas atraviesan en un determinado y especial momento de sus vidas.